WEBSEMINAR: La Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), un riesgo emergente (13 de marzo de 2025 a las 17:00)

Formación
13 marzo, 2025

Nuevo Seminario Web “La Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), un riesgo emergente” Organizado por el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo.

Fecha y hora:  13 de marzo de 2025, a las 17:00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones https://colvetcampus.es/La-Influenza-aviar-de-alta-patogenicidad-IAAP-un-riesgo-emergente_es_6_127.html
Precio:  gratuito

Ponente: GERMÁN CÁCERES
Veterinario por la Universidad Complutense de Madrid - Master degree en epidemiología y salud pública veterinaria por el Royal Veterinary College de Londres y actual jefe del Área de Epidemiología de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Desde 2006 en el Cuerpo Nacional Veterinario empezando a trabajar para el MAPA como veterinario oficial en 2008 siendo desde 2020 Jefe de Área de Epidemiología de la Subdirección General de Sanidad Higiene Animal y Trazabilidad. Como veterinario oficial del MAPA ha trabajado en diversos temas relacionados con la sanidad animal, entre los que destaca las siguientes:
o Gestión y coordinación de actuaciones a nivel nacional de Programas de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales y zoonosis.
o Gestión y coordinación nacional de Planes de contingencia y respuesta rápida ante crisis sanitarias debidas a enfermedades animales y zoonosis de declaración obligatoria.
o Responsable a nivel nacional de programas de bioseguridad en explotaciones porcinas y de bioseguridad integral en respuesta ante focos de enfermedades animales y zoonosis. De
carácter epizoótico.
o Punto focal de España en la EuFMD (FAO) desde 2015 y miembro del Comité de Estándares Técnicos (STC) de la EuFMD desde abril 2019.
o Actualmente a cargo entre otras de Fiebre aftosa, Influenza aviar y Newcastle, Aujeszky, Peste porcina clásica y africana, Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, Fiebre del valle del
Rift, Fiebre del Nilo Occidental, Peste de los pequeños rumiantes, Viruela ovina y caprina y Dermatosis nodular contagiosa.

Descripción:
La IAAP, y en particular la cepa H5N1, presenta actualmente un tema de máxima preocupación por su carácter emergente y porque esta cepa en particular está ampliando en los últimos años de forma alarmante el rango de hospedadores susceptibles, entre los que ya se encuentran numerosas especies de mamíferos y también las personas. Aunque aún no se ha evidenciado transmisión entre personas, este virus es el candidato con más probabilidades de ser capaz de producir una pandemia en caso de adquirir la capacidad de trasmitirse entre personas, asunto que es seguido de cerca por las autoridades sanitarias de todo el mundo. En esta presentación se presentará la situación actual de la IAAP a nivel mundial, UE y España y se abordarán las medidas de gestión del riesgo de esta enfermedad desde el punto de vista de la sanidad animal implementadas por España y se incluyen en el marco legal de la UE, entrando a describir brevemente el necesario enfoque de Una sola salud, necesario para una gestión eficiente de esta enfermedad debido a su carácter zoonótico y la participación en su epidemiología de las poblaciones de aves silvestres.

Objetivos:

  • Informar sobre la situación a nivel mundial de la IAAP a nivel mundial, UE y España.

  • Concienciar a los asistentes sobre la importancia de la IAAP, y en particular de la cepa H5N1, como uno de los riesgos emergentes que más preocupan a las autoridades sanitarias a nivel mundial.

  • Resaltar a los asistentes la importancia de la aplicación de correctas medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas por parte de las personas que entran en contacto con animales susceptibles.

  • Resaltar la importancia del correcto funcionamiento de la vigilancia pasiva, para lo cual resulta imprescindible que veterinarios y ganaderos sepan reconocer los signos de la enfermedad y que tengan presente la importancia de una comunicación de sospechas inmediata a los SVO de la CA correspondiente.

  • Describir las medidas aplicadas en la UE y en España para la prevención control y erradicación de la IAAP.

  • Resaltar la importancia de la aplicación del concepto de una sola salud para la gestión adecuada y eficiente de la IAAP, como enfermedad zoonótica emergente y su relación con las poblaciones de aves silvestres.

Formato:

  • Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.

  • Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.

  • Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.

  • Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS

  • Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.

Adjunto:
Seminario_La_Influenza_aviar_de_alta_patogenicidad_IAAP_un_riesgo_emergente__13032025.pdf

Ver calendario completo