Formación: CURSO ONLINE: Gestión de redes sociales y publicidad en el ámbito veterinario. 40h (1 de abril a 1 de junio de 2025)
– 01 abril, 2025
Curso online del Consejo General, que se realizará a través de la plataforma Campus Colvet del 1 de abril al 1 de junio de 2025, para que lo difundáis entre vuestros colegiados:
Licenciada con un máster especializado en marketing y comunicación digital. Especializada en gestión de redes sociales para el sector veterinario. Con una trayectoria de 8 años en el trabajo y la optimización de la presencia digital de clínicas y organizaciones veterinarias, ayudándolos a mejorar su posicionamiento y captación de clientes a través de estrategias efectivas en plataformas como Instagram, Facebook y Google My Business.
Descripción:
El curso está diseñado para ayudar a clínicas veterinarias y profesionales del sector a mejorar su presencia digital, atraer más clientes y fortalecer su marca a través de estrategias efectivas en redes sociales y publicidad online.
En un mundo digitalizado, clientes buscan en internet antes de tomar una decisión, es fundamental contar con una estrategia digital bien definida. Este curso te enseñará a gestionar y optimizar tu presencia en plataformas como Instagram, Facebook y Google My Business, así como a crear y administrar campañas de publicidad en Facebook Ads e Instagram Ads para aumentar la visibilidad de tu negocio.
Este curso actualizado aúna los 4 cursos sobre Publicidad y Redes Sociales ofrecidos por la OCV en los últimos años.
Objetivos del curso:
Este curso tiene como objetivo principal brindar a veterinarios, dueños de clínicas y gestores del sector las herramientas y estrategias necesarias para mejorar su presencia digital, atraer más clientes y aumentar la rentabilidad a través de una gestión efectiva de redes sociales y publicidad online.
Al finalizar esta formación, los participantes serán capaces de:
Dominar la gestión profesional de redes sociales: Crear y optimizar perfiles en Instagram, Facebook y Google My Business para atraer y fidelizar clientes, implementar estrategias de contenido adaptadas al sector veterinario para mejorar la interacción y aprender a programar publicaciones y gestionar comunidades de manera eficiente.
Diseñar contenido atractivo con herramientas de edición: usar herramientas de edición de imágenes y videos como Canva y CapCut para crear contenido profesional, explorar formatos visuales efectivos como imágenes, carruseles, reels y stories para maximizar el impacto y aplicar principios de diseño y storytelling para conectar con la audiencia.
Aprovechar la inteligencia artificial para la creación de contenido: Utilizar ChatGPT para generar textos persuasivos, ideas de contenido y automatizar respuestas en redes sociales y así aliviar la carga de tiempo que implica trabajar las redes sociales y aplicar técnicas de copywriting para mejorar la comunicación con los clientes.
Crear y gestionar campañas publicitarias en Facebook e Instagram Ads: configurar campañas publicitarias efectivas en Facebook Ads e Instagram Ads para atraer clientes potenciales: segmentar audiencias de manera estratégica para mejorar la conversión y optimizar la inversión publicitaria y analizar el rendimiento de los anuncios para mejorar su efectividad.
Programa
Módulo 1: Estrategia y gestión de Facebook para negocios veterinarios:
Partes de Facebook: Facebook, Creator Studio, Business Suite y Business Manager.
Cómo creas tu página de Facebook, agregar la información y configurar la página.
Conectar la página con Instagram y WhatsApp.
Páginas de referencia en Facebook.
Configuración de respuestas automática y mensajes a posibles clientes que escriben en Messenger.
Sincronización de Google Calendar con calendario de citas en Facebook.
Cómo publicar en Facebook imágenes, vídeos y reels.
Cómo invitar a personas a que sigan tu página.
Embudo de ventas y estrategia.
Cómo utilizar tu perfil personal, cómo generar engagement.
Formatos de contenidos recomendados.
Consejos e ideas de publicaciones.
Errores que no debes cometer.
Promoción de publicaciones y anuncios.
Tendencias en redes sociales.
Grupos de Facebook.
Cliente potencial.
Características vs. beneficios.
Copywriting.
Estrategias de investigación de contenidos.
Herramienta de diseño Canva.
Estadísticas de Facebook.
Marca personal.
Módulo 2: Instagram para negocios veterinarios. Estrategia y planificación de publicaciones
Partes de Meta.
Cómo crear tu cuenta de Instagram.
Diferencia entre una cuenta de creador o una cuenta de negocio.
Configurar tu cuenta de Instagram a cuenta de negocio o cuenta de creador.
Cómo conectar tu cuenta de Instagram con tu página de Facebook.
Partes de Instagram
Tipos de publicaciones y formatos recomendados: publicar historias/stories, publicar una imagen, editar y publicar un Reel, fijar publicaciones en tu perfil, responder y fijar comentarios, DM’s o mensajes privados, cómo responderlos en móvil y ordenador con Business Suite, configurar respuestas automáticas para Instagram.
Embudo de ventas.
Comportamiento del usuario.
Errores que cometemos.
Nombre de usuario y nombre de perfil, descripción o BIO del perfil, link en BIO y destacados.
Pilares de contenidos: contenidos informacionales, contenidos educativos, contenidos para conectar, contenidos de autoridad y contenidos de promoción.
Introducción Copywriting, consejos de Copywriting y storytelling.
Estrategias de investigación de contenidos y matriz de contenidos.
Organización de fechas fijas en el calendario, reutilización de contenidos, programación de publicaciones + agendar publicaciones no programables, guardar un Reel en borrador y publicarlo.
Ver y analizar las estadísticas en Instagram, ver y analizar las estadísticas en Business Suite.
Aplicaciones para editar videos, imágenes y subtítulos.
Diferencias entre colaborador, etiquetado o mencionado.
Crear un reel a partir de historias destacadas.
Derechos de autor
Plantillas de Instagram.
Cómo usar chatgpt para mis redes sociales.
Cómo editar reels en capcut.
Módulo 3: Estrategia y gestión de Campañas de anuncios en Facebook e Instagram.
Pasos para crear una campaña publicitaria.
Business Suite vs. Business Manager.
Diferencia entre botón de Promoción de publicaciones vs. Administrador de Anuncios.
Promoción de publicaciones.
Business Suite y Business Manager.
Configuración de tu Administrador de anuncios.
Descargar las facturas del Administrador de anuncios.
¿Cómo se estructura una campaña de publicidad?
Tipos de anuncios: Anuncios de Imagen, anuncios de Video, anuncios de Carrusel, anuncios de Colección, anuncios de Eventos, generación de Leads.
Creación de tu anuncio.
Creación de audiencias: audiencia guardada, audiencia personalizada, audiencia similar, audiencia guardada excluyendo un grupo personalizado, audiencia personalizada visitantes de la web.
Creación de campaña de reconocimiento.
Promocionar un Reel en el Administrador de anuncios.
Estadísticas.
Biblioteca de anuncios.
Cómo usar chatgpt para mis campañas publicitarias.
Módulo 4: Atrae clientes locales con tu perfil de empresa en Google (antiguo Google My Business)
¿Para qué sirve el perfil de empresa de Google?
Creación del perfil de empresa de Google.
Solicitar acceso a como empleado o socio al perfil de empresa de Google.
Transferir perfil de empresa de Google.
Estrategia general
Importancia de mantener actualizados los horarios.
Fotografías para el perfil de empresa de Google.
Descripción del negocio, servicios, productos, novedades y eventos, actualización de horarios, perfil de empresa, crear página web gratuita con Google.
Cómo solicitar reseñas a tu cliente.
Estadísticas.
Creación de anuncio para el Perfil de Empresa de Google.
Cómo facilitar mi trabajo en el perfil de empresa en Google con Chatgpt.
Formación: Errata: WEBSEMINAR: Estrategia para el control de la Lengua Azul en España. A las 17:00 (3 de abril de 2025)
Formación 03 abril, 2025
El seminario se impartirá el jueves 3 de abril y no el viernes 4.
Mediante el presente correo os adjuntamos la información del nuevo Seminario Web “Estrategia para el control de la Lengua Azul en España” Organizado por el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo.
Ponente:Elena García Villacieros
Licenciada en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (2001). Comienza su actividad profesional en Reino Unido, trabajando para el Ministerio de Agricultura británico en la crisis de la Fiebre Aftosa en 2001 y posteriormente como veterinario clínico de pequeños y grandes animales en Retford. Ingresa en el Cuerpo Nacional Veterinario en el año 2008. Durante 5 años, trabaja en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con zoonosis no alimentarias y participando en la elaboración y puesta en marcha del Plan de Contingencia para el control de la rabia en animales domésticos, como punto de contacto con la OMS y participando en la elaboración del Informe de Fuentes y Tendencias de Zoonosis anual. Actualmente, trabaja en la Subdirección de Sanidad, Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio como ”Jefe de Servicio de epidemiología”, donde realiza entre otras cuestiones, labores de coordinación, elaboración e implementación de los planes de prevención, control y erradicación de enfermedades animales a nivel nacional.
Descripción:
La fiebre catarral ovina o Lengua Azul es una enfermedad vírica de carácter infeccioso, que afecta a rumiantes, siendo transmitida por diferentes especies de insectos dípteros del género Culicoides, de cuya presencia depende la distribución de la enfermedad. La gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo.
Es una enfermedad de declaración obligatoria y se encuentra actualmente categorizada como C, enfermedad de la lista con importancia para determinados Estados Miembros y sobre la que deben adoptarse medidas para evitar su propagación a partes de la Unión declaradas oficialmente libres de ella, o que cuentan con programas de erradicación.
La primera incursión de virus en España, desde los años cincuenta, fue en el año 2000 con la introducción del serotipo 2 en las Islas Baleares, y desde entonces se han detectado cuatro serotipos del virus en España.
En España se ha aplicado históricamente un programa de vigilancia, control y erradicación que se ha ido adaptando en función de la situación epidemiológica y que está basado en la vacunación obligatoria de las zonas restringidas y vacunación voluntaria de las zonas aledañas a las mismas, unido a restricciones de movimiento de animales de especies susceptibles supeditado a la vacunación de los animales previo al movimiento.
En 2024 se han dado una serie de circunstancias excepcionales, como son la circulación simultánea de 4 serotipos diferentes por primera vez en España (1, 3, 4 y 8), unido a una situación climática excepcional en otoño/invierno que ha supuesto una mayor actividad vectorial y, por tanto, una distribución de los serotipos en amplias zonas del territorio peninsular, que unido a la dificultad logística de vacunar, ha hecho necesario replantear la estrategia de erradicación llevada hasta ahora en España.
Objetivos:
Caracterización de la enfermedad y encuadre reglamentario
Análisis de la evolución de la situación sanitaria en España, e influencia de la circulación y control de la enfermedad en los países limítrofes
Estrategia de control y erradicación de la enfermedad: ejemplos de erradicación en el pasado
Aspectos que han motivado un cambio de estrategia. Paso de un programa de erradicación a un programa de protección
Formato:
Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.
Formación: Reedición CURSO ONLINE: INICIACIÓN A LA APICULTURA PARA VETERINARIOS 40h. (5 de abril al 30 de junio de 2025)
Formación 05 abril, 2025
Reedición del curso online del Consejo General, que se realizará a través de la plataforma Campus Colvet del 5 de abril al 30 de junio de 2025, para que lo difundáis entre vuestros colegiados.
Apertura del curso: 5 de abril de 2025 Límite de finalización: 30 de junio de 2025 Inscripciones: https://colvetcampus.es/INICIACION-A-LA-APICULTURA-PARA-VETERINARIOS_es_4_102.html Modalidad :Teleformación (Contenidos grabados y horario flexible) Duración: 40 horas Precio: 120€ Autores: Mª Dolores Sánchez Escudero es licenciada en veterinaria y titulada como Especialista en Sanidad y Producción Apícola por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Cuerpo Nacional Veterinario y ha trabajado como técnico apícola durante más de trece años. Actualmente preside la Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola (AVESPA). Sergio Gil Lebrero es doctor en veterinaria por la Universidad de Córdoba, donde ha participado en la Unidad de Apicultura durante más de 10 años como investigador en Biología y Sanidad apícola, Ecotoxicidad y Apicultura de precisión. Aránzazu Meana Mañes es veterinaria, especialista en Parasitología Veterinaria y catedrática de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, en la Facultad de Veterinaria (UCM). Actualmente es la presidenta del European Veterinary Parasitology College (EVPC). Raquel Martín Hernández es licenciada y doctora en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad profesional se ha centrado principalmente en la investigación en la entomología aplicada a la sanidad animal, en la que tiene 30 años de experiencia, principalmente en el campo de la sanidad apícola. Ana Martínez Peral es graduada en veterinaria por la Universidad de Córdoba, Máster en Salud Pública Veterinaria por la Universidad de Córdoba y Máster de Gestión en Seguridad Alimentaria por la UNIR. Ha participado en varios trabajos sobre apicultura en la Universidad de Córdoba y ha trabajado en asesoría alimentaria para la Asociación de Apicultores de Andalucía. Miguel Alonso Castro es licenciado en veterinaria por la Universidad de León. Especialista en Sanidad y Producción Apícola por la Universidad Complutense de Madrid. Además de ser apicultor profesional ejerce como veterinario de la Asociación Leonesa de Apicultores y actualmente es vicepresidente de AVESPA.
Descripción:
La actividad apícola se enfrenta actualmente a diferentes amenazas que ponen en riesgo la supervivencia de las colonias de abejas. En este contexto la apicultura se constituye como un nuevo campo de actuación para los veterinarios, proporcionando asesoramiento técnico en la sanidad apícola, a la vez que asegurando el bienestar animal, la producción y la seguridad alimentaria.
Para prestar esta necesaria asistencia técnica, es fundamental la formación y disponer de un conocimiento básico en diferentes ámbitos de la apicultura que se practica en España, desde la biología de la abeja, la colmena, la gestión del colmenar y las producciones apícolas más importantes (miel, polen cera), hasta los principales problemas sanitarios en apicultura y el procedimiento de inspección veterinaria de las colmenas.
Contenidos:
MÓDULO 1.- La apicultura en el mundo, la Unión Europea y España.
· Colmenas en producción, tipos de apicultores, evolución. Producción y mercado de la miel.
· Trashumancia apícola en España.
· Legislación aplicable a la apicultura nacional y autonómica. Ordenación apícola.
MÓDULO 2.- La abeja, la colmena y el colmenar.
ü Biología básica de la abeja.
Tipos de abeja de la colmena, morfología, anatomía, ciclo biológico.
ü La colmena.
Tipos de colmena. Características diferenciales.
ü Gestión del colmenar.
Ubicación y seguridad.
MÓDULO 3.- Sanidad apícola.
ü Principales problemas sanitarios en la apicultura.
Situación actual.
ü Varroosis.
Descripción de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y control.
ü Otras enfermedades de las abejas: Nosemosis, loques, virosis, ascosferosis y acarapisosis.
Descripción, diagnóstico, tratamiento y control.
ü Enfermedades exóticas: Aethinosis y tropilaelapsosis.
Situación actual. Descripción, diagnóstico, tratamiento y control.
MÓDULO 4.- Miel y otros productos de las colmenas
ü Producción de miel. Trazabilidad y etiquetado.
Tipos de miel. Norma de calidad de la miel. Guía de prácticas de higiene en el procesado de la miel: condiciones higiénico- sanitarias y seguridad alimentaria.
ü Producción de polen.
Guía de buenas prácticas, trazabilidad y etiquetado.
ü Producción de cera.
Importancia y relación con la sanidad apícola.
MÓDULO 5.- Manejo de las colmenas
· Inspección de las colonias de abejas.
· Metodología y toma de muestras.
· Seguridad y riesgos laborales en apicultura.
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. Solicitada acreditación CFC pendiente de resolución.
Formación: JORNADA DE GESTION PRACTICA DE PERDIZ, CONEJO Y LIEBRE IBERICA EN EL CIAPA DE MARCHAMALO.IRIAF (9 de abril de 2025)
– 09 abril, 2025
Se adjunta el cartel con el programa de la Jornada e inscripción de “ Gestión Práctica de Perdiz, Conejo y Liebre Ibérica”, que se va a impartir en el CIAPA de Marchamalo. IRIAF el próximo día 9 de abril, interesados pueden enviar la solicitud rellena y firmada al correo avinuelas@jccm.es
Formación: CURSO ONLINE: Nutrición en pequeños animales (Del 20 de abril al 20 de mayo de 2025)
Formación 20 abril, 2025
Curso Online “Nutrición en pequeños animales” del Consejo General, que se realizará a través de la plataforma Campus Colvet, con una duración de 10 horas, comenzando el día 20 de abril, para que lo difundáis entre vuestros colegiados:
Fechas: 20/4- 20/5 de 2025 Inscripciones: https://colvetcampus.es/Curso-Nutricion-en-pequenos-animales_es_4_146.html Duración: 10 horas Precio: 40€ Profesor: Marta Hervera Abad.
Licenciada en Veterinaria, PhD en Nutrición Animal.
Especialista Europea EBVS® en Nutrición Veterinaria y Comparativa.
Descripción:
Este curso capacita a los profesionales veterinarios para diseñar, evaluar y aplicar dietas equilibradas y personalizadas para perros y gatos, demostrando los conocimientos necesarios sobre calidad nutricional, digestibilidad, biodisponibilidad y estándares de ingredientes,
promoviendo la salud, el bienestar y la longevidad de las mascotas.
Programa:
Módulo 1. Conceptos básicos de la nutrición canina y felina
✦ Objetivos y conceptos clave
✦ Parámetros de calidad nutricional: recomendaciones WSAVA
Módulo 2. Origen de los requerimientos nutritivos
✦ Órganos reguladores
✦ Requerimientos nutricionales
Módulo 3. La ración adecuada
✦ Cálculo de la ración
✦ Gestión de los extras y recompensas
✦ Adaptación individual de la ración a las necesidades
Módulo 4. Cómo comparar dietas de forma adecuada
✦ Cómo comparar la composición de los alimentos y llegar a conclusiones reales
Módulo 5. Nuevas tendencias
✦ Analizar la evolución dietética de perros y gatos desde la domesticación
✦ Diferenciar entre conceptos como «alimentos naturales», «ecológicos» identificando mitos comunes y su relación real con la calidad nutricional o beneficios para la salud
✦ Dietas sin cereales (grain-free)
✦ Dietas crudas (BARF)
Módulo 6. La ración casera: aplicaciones y limitaciones
✦ Aplicaciones de la ración casera
✦ Limitaciones de la ración casera
Módulo 7. Especificidad nutritiva en los gatos
✦ Estrategias nutricionales vs filogenética
✦ Especificidades nutritivas en los gatos
Módulo 8. Obesidad y sobrepeso
✦ Diagnóstico
✦ Plan de pérdida de peso
✦ Seguimiento
Módulo 9. El paciente hospitalizado
✦ El riesgo de malnutrición
✦ Bases del soporte nutricional
Módulo 10. Principales mitos/errores nutricionales en la clínica diaria
Objetivos del curso:
- Evaluar crítica y comparativamente dietas para mascotas, integrando fundamentos teóricos, herramientas prácticas de cálculo de requerimientos
energéticos y análisis de composición nutricional.
- Discernir entre modas alimentarias y enfoques basados en evidencia, garantizando la seguridad y salud de las mascotas.
- Evaluar y gestionar raciones caseras para mascotas, integrando sus aplicaciones clínicas y reconociendo sus limitaciones prácticas, nutricionales y logísticas.
- Comprender las necesidades nutricionales únicas de los gatos como carnívoros estrictos, integrando su fisiología evolutiva, requerimientos específicos de nutrientes y riesgos asociados a dietas no convencionales.
- Implementar estrategias de soporte nutricional integral en pacientes hospitalizados, integrando conocimientos metabólicos, técnicas de alimentación enteral/parenteral y protocolos basados en evidencia, con el fin de optimizar la recuperación y reducir complicaciones asociadas a la malnutrición.
- Identificar, analizar y corregir mitos y errores nutricionales comunes en la práctica clínica veterinaria, integrando evidencia científica y protocolos actualizados para optimizar la salud y el bienestar de las mascotas.
Al finalizar todos los contenidos, los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
Formación: NUEVAS PLAZAS del programa de FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina 2025 (Ver fechas)
Formación 23 abril, 2025 – 24 abril, 2025
NUEVA EDICIÓN del curso de iniciación en FORMACIÓN y de ACTUALIZACIÓN de los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina:
30ª Edición del Programa de Formación en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina que tendrá lugar del 24 al 27 de abril de 2025 en formato presencial o semipresencial.
7ª Edición del Programa de Actualización UNIFICADO en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina que tendrá lugar el día 23 de abril de 2025 en formato on-line.
La inscripción es de 315 €/alumno para los cursos de formación y de 160 €/alumno para el curso de actualización.
Este programa está homologado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cumple con los requisitos formativos establecidos dentro del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina.
Formación: NUEVAS PLAZAS del programa de FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina 2025 (Ver fechas)
Formación 23 abril, 2025 – 24 abril, 2025
NUEVA EDICIÓN del curso de iniciación en FORMACIÓN y de ACTUALIZACIÓN de los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina:
30ª Edición del Programa de Formación en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina que tendrá lugar del 24 al 27 de abril de 2025 en formato presencial o semipresencial.
7ª Edición del Programa de Actualización UNIFICADO en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina que tendrá lugar el día 23 de abril de 2025 en formato on-line.
La inscripción es de 315 €/alumno para los cursos de formación y de 160 €/alumno para el curso de actualización.
Este programa está homologado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cumple con los requisitos formativos establecidos dentro del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina.
Formación: NUEVAS PLAZAS del programa de FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina (Del 24 al 27 de abril de 2025)
– 24 abril, 2025
NUEVA EDICIÓN del curso de iniciación en FORMACIÓN y de ACTUALIZACIÓN de los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina:
30ª Edición del Programa de Formación en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina que tendrá lugar del 24 al 27 de abril de 2025 en formato presencial o semipresencial.
7ª Edición del Programa de Actualización UNIFICADO en el Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina que tendrá lugar el día 23 de abril de 2025 en formato on-line.
La inscripción es de 315 €/alumno para los cursos de formación y de 160 €/alumno para el curso de actualización.
Este programa está homologado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cumple con los requisitos formativos establecidos dentro del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina.
Formación: WEBSEMINAR: Farmacovigilancia veterinaria (24 de abril de 2025)
– 24 abril, 2025
Nuevo Seminario Web “Farmacovigilancia veterinaria.” Organizado por el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo.
Ponente:Ramiro Casimiro Elena
Licenciado de grado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1985.
Funcionario del Cuerpo Nacional Veterinario desde 1987.
Lleva trabajando en medicamentos veterinarios desde febrero de 1991.
Actualmente ocupa el cargo de Jefe adjunto del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Descripción:
La Farmacovigilancia veterinaria es una actividad que está cobrando más relevancia los últimos años y depende directamente de la participación activa de todos los profesionales sanitarios y, en especial, de los veterinarios clínicos.
En todos los Estados miembros de la UE hay un notable nivel de infranotificación y España no es una excepción, de ahí la obligación que tenemos las autoridades competentes de recordar a los veterinarios clínicos y demás profesionales sanitarios sus obligaciones al respecto.
Se impartirá una charla sobre en qué consiste la farmacovigilancia, qué obligaciones tienen los veterinarios clínicos en farmacovigilancia veterinaria y se mostrarán unas estadísticas y unos casos clínicos.
Objetivos:
Informar a los clínicos sobre la farmacovigilancia veterinaria y sus obligaciones al respecto.
Formato:
Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.
Formación: CASO CLÍNICO ONLINE: Exóticos 2h (Del 1 de mayo al 30 de junio de 2025)
– 29 abril, 2025
Siguiendo la línea formativa, el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria lanza un nuevo caso clínico interactivo para todos los colegiados. Este caso se podrá realizar de forma gratuita desde nuestra plataforma on-line de formación (Campus Colvet).
Caso práctico para que los veterinarios, a través del estudio de la historia del mismo, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal o de la explotación. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto. Desde el día 1 de mayo, y hasta el 30 de junio, estará activo el caso clínico, “EXÓTICOS” para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta modalidad de curso a distancia.
Fecha: desde el 1 de mayo al 30 de junio 2025 Precio: gratuito Inscripciones:https://colvetcampus.es/CASO-CLINICO-EXOTICOS-2025_es_4_148.html Duración aprox.: 2 horas Descripción:Caso Clínico Exóticos
Nuevo caso clínico de Exóticos en la plataforma de formación online de la Organización Colegial Veterinaria-OCV
Una coneja hembra entera de 1 año sin ninguna enfermedad previa conocida acude a consulta por aumento de peso muy marcado durante las últimas semanas. Además desde hace 2 días se muestra más apática y come menos cantidad.
- ¿Qué alimentos son adecuados en una dieta equilibrada de un conejo?
- ¿Una vez establecidos nuestro listado de problemas, qué hallazgo crees que debe priorizarse para determinar los siguientes pasos diagnósticos?
- ¿Con que diferenciales de los propuestos por las autoras te quedas, y qué pruebas complementarias harías para llegar al diagnóstico? Autoras:
Raquel Ribas Jiménez:
Graduada en Veterinaria por la UAB. Posgrado en Clínica de Animales Exóticos de Improve International y obtenido el título de General Practicioner Certificate in Exotics Animal Practice. Actualmente en proceso de acreditación de AVEPA.
Laura Alonso Díaz:
Graduada en Veterinaria por la Universidad de León. Máster en medicina y cirugía de animales exóticos de FORVETEX.
Filipa Gamboa:
Graduada en Veterinaria en la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro. Posgrado especializado en Animales Exóticos de IFEVET.
Formación: Jornadas de prescripción y uso de medicamentos en animales de compañía _ comunicación a PRESVET (29 y 30 de abril de 2025)
– 29 abril, 2025
Información sobre PRESVET:
Como hemos venido haciendo anualmente desde 2018, hemos programado una nueva edición del curso de formación, para veterinarios y técnicos de control de las administraciones, dentro del Plan De Formación Continua Para Técnicos del Medio Rural. La edición de este año está enfocada en la prescripción y uso de medicamentos en animales de compañía. Adjuntamos un díptico con información.
El curso se celebrará los días 29 y 30 de abril en modalidad online, y también estará disponible en el aula virtual para posteriores visualizaciones.
Hay plazas limitadas por lo que en la selección de participantes se priorizará a aquellas personas que no se hayan apuntado en ediciones anteriores. El año pasado el curso también fue dirigido a veterinarios que trabajan con animales de compañía.
EDICIÓN CASTELLÓN 2025
· Fechas: 30 y 31 de mayo, 1, 6, 7 y 8 de junio
o Máximo de alumnos: 45
o Horas: 50
o Coste: 300€
o Modalidad: Presencial
o Inscripción: https://colvetcampus.es/CURSO-AVANZADO-DE-ESPECIALIZACION-VETERINARIA-EN-ESPECTACULOS-TAURINOS-_es_4_51.html
o Horarios:
· Viernes 30: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Sábado 31: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Domingo 1: de las 10:00 - 14:00
· Viernes 6: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Sábado 7: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Domingo 8: de 10:00- 17:30 (Salida de campo)
CURSOS EVET SUPERIOR
EDICIÓN CÁDIZ 2025 (Cierre de inscripciones 10 de abril!!!)
· Fechas 25, 26, 27 de abril y 9, 10 y 11 de mayo 2025
EDICIÓN CASTELLÓN 2025
· Fechas: 7,8,9,14,15,16 Noviembre
Formación: CURSO ONLINE: Atención básica al paciente oncológico en pequeños animales (3 de mayo a 3 de junio de 2025)
– 03 mayo, 2025
Curso online del Consejo General, que se realizará a través de la plataforma Campus Colvet del 3 de mayo al 3 de junio de 2025, para que lo difundáis entre vuestros colegiados:
Fecha: del 3 de mayo al 3 de junio de 2025 Inscripciones: https://colvetcampus.es/Atencion-basica-al-paciente-oncologico-en-pequenos-animales_es_4_147.html Duración: 10 horas Precio: 40€ Profesores: Juan Francisco Borrego. Licenciado en Veterinaria, PhD en Medicina Veterinaria, Especialista ACVIM en Oncología, Miembro del Comité ejecutivo de la Sociedad Europea de Oncología Veterinaria. Elisa Cebrián Pinar. ACV especializada en Oncología, Miembro de la Veterinary Cancer Society.
Descripción:
Este curso está dirigido a veterinarios interesados en abordar sus primeros casos en oncología médica con mayor confianza. Asimismo, será útil para aquellos con más experiencia, ya que les permitirá actualizar y profundizar en sus conocimientos sobre los tumores más comunes en oncología veterinaria, mejorando su eficiencia en la resolución de casos clínicos.
Objetivos del curso:
- Conocer cómo abordar al paciente con una masa, qué pruebas diagnósticas realizar y sentirse cómodo en el diagnóstico citológico de los tumores más comunes.
- Conocer los fármacos de quimioterapia más utilizados, sus métodos de administración, posibles efectos secundarios y el manejo general del paciente oncológico.
- Comprender en detalle los tumores más frecuentes en perros y gatos, incluyendo su presentación, diagnóstico y tratamiento.
- Evaluar las diferentes opciones terapéuticas, como la quimioterapia y las terapias teledirigidas, y saber cuándo aplicar cada una según el caso.
Programa Módulo 1. Aproximación a la primera visita de un paciente con una masa
- La primera consulta oncológica en veterinaria. Anamnesis. Peculiaridades de la comunicación en la primera visita de oncología. Módulo 2. Toma de muestras y citología en oncología mediante casos clínicos
- Importancia de la citología. Técnicas adecuadas. Manejo, procesamiento y preparación de muestras. Interpretación de hallazgos citológicos. Casos clínicos reales. Toma de decisiones clínicas. Trabajo en equipo y colaboración con laboratorios de diagnóstico. Módulo 3. Quimioterapia práctica
- Fundamentos de la quimioterapia en oncología veterinaria. Principales fármacos. Protocolos de administración segura. Manejo y prevención de efectos adversos. Evaluación de la respuesta al tratamiento y el seguimiento del paciente. Orientación al tutor del paciente. Módulos 4-5. Linfoma en perros y gatos
- Biología y clasificación del linfoma. Signos clínicos y el abordaje diagnóstico inicial. Pruebas de diagnóstico avanzado. Estrategias terapéuticas. Manejo de efectos secundarios y monitorización de la respuesta al tratamiento. Orientación al tutor. Módulo 6. Mastocitoma en perros
- Biología y clasificación del mastocitoma en perros. Diagnóstico preciso. Opciones terapéuticas actuales. Terapias dirigidas con inhibidores de tirosina quinasa (ITK). Manejo de efectos secundarios y seguimiento post-tratamiento. Orientación al tutor. Módulo 7. Aproximación al paciente con una masa en el bazo
- Causas y tipos de masas esplénicas en perros y gatos. Utilidad de la citología. Pruebas de diagnóstico y estadificación. Esplenectomía y su abordaje quirúrgico. Manejo del hemangiosarcoma. Orientación al tutor. Módulo 8. Oncología felina
- Biología y características clínicas de los principales tumores en gatos. Mastocitoma felino. Sarcoma asociado al punto de inyección (VAS). Carcinoma de células escamosas (CCE). Aplicaciones de la electroquimioterapia. Orientación al tutor. Módulo 9. Diagnóstico y tratamiento de tumores adrenales
- Fisiología y función de las glándulas adrenales. Tipos de tumores y su impacto clínico. La masa clínicamente relevante. Pruebas diagnósticas. Opciones terapéuticas y su indicación. Orientación al tutor. Módulo 10. Aproximación al paciente con una masa en el tórax
- Etiología y clasificación. Signos clínicos y presentación radiográfica. Punciones. La cirugía como opción viable. Opciones terapéuticas alternativas no quirúrgicas. Orientación al tutor.
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. Quedamos a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis.